Agradecimiento

abril 3, 2025 0 Por Javier

Quiero agradecer el acercamiento que habéis tenido a este libro de Fábulas de Montemolín, ambientado en nuestro barrio y que contiene recuerdos muy emotivos de mi infancia. Al final de este texto pondré unos enlaces a mi blog, por si queréis conocer algo más de la “cocina” de esas historias que fui creando sobre las mesas de mármol del famoso café Tortoni, en la avenida de Mayo de Buenos Aires y en el veterano Hotel Continental, de la Diagonal Norte.
Acabo de releer esos artículos en el blog y ¡uf!, qué emoción.
El libro se escribió de aluvión por cada uno de los relatos que contiene. Empecé allá por octubre de 1993 y lo terminé más o menos en junio del año siguiente. Después, trabajé en su pulido y organización, se quedó en barbecho nada menos que siete años, y vio la luz editorial en 2001. Un trío geográfico: vivido en Zaragoza, escrito en Buenos Aires, y editado cuando vivía en Madrid.
Esta obra es un ejercicio de penitencia, lo confieso, valga la redundancia. Nunca había reparado en lo que tenía a mi vera, incluso alguna vez lo miré con desdén. Me fui del barrio en el 84, con 23 años, pero a otro barrio lindo y coqueto, la Ciudad Jardín. Después, en 1993, di el salto oceánico y allí sí, se removieron las nostalgias, busqué amparo emocional en aquellos recuerdos que se habían ocultado por la juventud soberbia y el descorazonador empuje vital de buscar la gloria (o algo parecido). No hay más gloria que tu origen, digo ahora, y me alegro de haberme dado cuenta cuando cumplía los 32 años, aún con tiempo para reflexionar y rectificar, ahora ya hasta los 64, casualmente el doble.
Quizá también por esa penitencia, me dedico ahora, a reivindicar la existencia del barrio, a fijar cultura ciudadana sobre una de las zonas más emblemáticas de la ciudad que quieren ocultar por ciertas razones traslúcidas, más bien crematísticas, además de mantener una mentalidad inmovilista que juega sus cartas a conservar lo obtenido silenciando u ocultando la historia, incluso tergiversándola, como hacen esos vecinos fundamentalistas, más allá del Este, aquel del que José Antonio Labordeta cantaba “dicen que hay unas tierras… donde se trabaja y pagan”.
Estamos preparando una exposición de fotografías que muestran la esencia histórica de nuestro barrio. También hemos avanzado en la redacción de un libro lleno de anécdotas que nos traerán algo de diversión, de morriña y mucho de autoestima. Tenemos previstos además un documental y un cómic…
Reitero mi agradecimiento a la lectura de estas Fábulas, y copio estos enlaces donde podrás profundizar en la elaboración de las historias y ver esencias que se destilan en sus páginas.

https://joseantonioprades.blogia.com/2012/050219-libro-iii-fabulas-de-montemolin-palabras-propias-en-la-presentacion.php
https://joseantonioprades.blogia.com/2012/050218-libro-iii-fabulas-de-montemolin-resena-en-trebede.php
https://joseantonioprades.blogia.com/2012/050217-libro-iii-fabulas-de-montemolin-resena-de-contratapa.php